Acupuntura
En Jeiki Fisioterapia integramos la acupuntura como un tratamiento de apoyo a la terapia manual, para la mejora de alteraciones músculo-esqueléticas, del sistema linfático y sistema nervioso. También tratamos exclusivamente con acupuntura, otras alteraciones que no requieren terapia manual

¿En qué consiste la acupuntura?
La Acupuntura es una herramienta de la Medicina Tradicional China. Consiste en insertar agujas muy finas en distintos puntos del cuerpo y dejar que actúen, habitualmente durante unos 30 minutos.
La Medicina Tradicional China interpreta la vida en términos energéticos, y entiende al ser humano como un ser vivo por el que circula la energía a través de los denominados canales o meridianos de acupuntura. Hay 14 meridianos principales y otros meridianos secundarios, 365 puntos principales de acupuntura a lo largo del cuerpo y alrededor de 100 puntos más llamados “extraordinarios”.
En la medicina clásica china se interpreta la salud y la enfermedad en términos energéticos, entendiendo que cuando hay una alteración del flujo de la energía, puede producirse un dolor, una disfunción, o en última instancia, una enfermedad.
Los puntos de acupuntura actúan a modo de “interruptores” en un circuito energético, de manera que, escogiendo los puntos adecuados para cada momento y persona, conseguimos restablecer un flujo más equilibrado de la energía, y por lo tanto impulsar un mejor estado de salud.
¿Qué puedo esperar cuando acudo por primera vez a acupuntura?
Cuando una persona acude a acupuntura por un problema de salud, realizamos una primera entrevista con el paciente donde recogemos la información necesaria para hacer una valoración energética que, junto con la exploración, nos ayuda a escoger los puntos a tratar.
En esa misma sesión iniciamos el tratamiento con agujas, normalmente entre 10 y 20, donde el paciente descansa con las agujas puestas cómodamente, durante unos 25-30 minutos en la camilla, con un ambiente que favorece la relajación y el descanso. A veces, y en función del tema por el que acude, usamos terapia manual antes de poner las agujas (masaje, masaje con ventosas, movilizaciones suaves…).
¿Es dolorosa?
No, no lo es. Aunque en el momento de insertar la aguja, puede haber puntos más sensibles en los que se puede sentir un pequeño pinchazo, totalmente tolerable. Durante el tiempo que se está con las agujas en sesión, se estimula la producción de endorfinas y otras sustancias analgésicas y antinflamatorias, lo que generalmente suele producir una sensación agradable de relajación tanto física como mental en el paciente, que a menudo llega a dormirse durante el tiempo que permanece con las agujas.

¿Cuántas sesiones necesitaré?
El número de sesiones dependerá del motivo por el que se consulta y las condiciones de salud concretas del paciente. En base a esto establecemos una pauta de tratamiento (semanal, quincenal…) y en función de la evolución vamos ajustando el número de sesiones necesarias (generalmente, no más de una sesión a la semana), de manera que, según la persona va mejorando, vamos distanciando la frecuencia de las sesiones.
Hay que tener en cuenta también que la acupuntura es “acumulativa”, es decir, el efecto de una sesión se va sumando a las sucesivas sesiones, por lo que a medida que va avanzando el tratamiento, se van apreciando mejores resultados. En algunos casos la mejoría puede apreciarse desde la primera sesión, y en otros resulta necesario realizar 3 o 4 sesiones hasta empezar a ver los primeros resultados.
¿Qué problemas de salud trata la acupuntura?
El abanico de alteraciones de la salud que pueden ser susceptibles de ser tratados y mejorar con acupuntura es muy amplio.
El efecto analgésico de la acupuntura es ampliamente conocido y científicamente probado, por lo que una de las mayores demandas que acuden a consulta suele ser precisamente el tratamiento del dolor, como, por ejemplo:
- Migraña
- Fibromialgia
- Dolores músculo-esqueléticos: lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias, dolores a consecuencia de artrosis, artritis reumatoide etc.
- Dolores menstruales
- Neuropatía diabética
La acupuntura tiene un notable efecto calmante y regulador del sistema nervioso por lo que puede ser de ayuda en situaciones de:
- Estrés y ansiedad
- Adicciones como tabaquismo
- Alteraciones del sueño: insomnio o mala calidad del descanso.
La acupuntura puede ser coadyuvante en el tratamiento de alteraciones del sistema hormonal y reproductivo como:
- Acompañamiento en tratamientos de fertilidad
- Alteraciones del ciclo menstrual
- Sofocos en el climaterio